viernes, 2 de junio de 2017

Definición y concepto del computador
computadora, Del latín “computare” que significa calcular, la computadora es una maquina electrónica capaz de recibir un conjunto de órdenes y ejecutarlas realizando cálculos complejos, o agrupando y cor relacionando otros tipos de información. Es también conocida como ordenador o computador.
Las partes de la computadora (aspecto físico: hardware), también llamadas dispositivos de entrada/salida (E/S)
son todos aquellos artefactos electrónicos que observamos ilustrados en nuestra computadora.
La unidad central de proceso (CPU), es un conjunto de circuitos electrónicos digitales encargados de recibir la información de los dispositivos de entrada/salida, procesarla y enviarla de nuevo a los dispositivos de entrada/salida, constituyéndose en la parte más importante del computador.
Pantalla o Monitor

Es un periférico de salida y en su superficie luminiscente es en la que se reproducen las imágenes. El monitor es el que mantiene informado al usuario de lo que está haciendo el computador en cada momento.
Las características de un monitor dependen de la calidad de la imagen y esta del número de píxeles que dispone y del número de colores que pueda mostrar.
Un monitor VGA muestra apenas 16 colores y una resolución de 640 x 480 (baja resolución). Un monitor SVGA llega hasta 16 millones de colores con resolución de 1280 x 1024 (altísima resolución).
 Ratón o Mouse

Es un dispositivo de forma plana cuyo desplazamiento sobre una superficie lisa horizontal se refleja fielmente en el movimiento del cursor en la pantalla (o monitor) de visualización.
Existen mouse que funciona con un cable conectado al computador y los que operan sin cable y transmiten las órdenes por rayos infrarrojos (también llamado mouse inalámbrico).
Unidad (o Drive) de CD-ROM

Es la unidad encargada de leer un disco óptico, es decir de lectura mediante un rayo láser, no recargable utilizado para el almacenamiento de información en sistemas informáticos.
Las siglas de la expresión CD-ROM son Compact Disc Read-Only Memory que en español es disco compacto de sólo lectura.
Quemador (o Grabadora) de CD

Esta unidad no sólo lee los
cd’s sino que permite grabar en ellos cualquier clase de información, utilizando un programa especialmente diseñado para esta función (Nero, Roxio CD Creator, etc.).
Unidad de DVD

Esta unidad se encarga de leer DVD (disco de video digital), que es un formato de almacenamiento de datos digitales, tiene una gran capacidad de almacenamiento. Permite guardar desde 4.5 GB (gigabytes) hasta 17 GB.
Teclado

El teclado es permite la comunicación con la computadora e ingresar la información. Es fundamental para utilizar cualquier aplicación.
El teclado más comúnmente utilizado tiene 102 teclas, agrupadas en cuatro bloques: teclado alfanumérico, teclado numérico, teclas de función y teclas de control.
Se utiliza como una máquina de escribir, presionando sobre la tecla que se quiere ingresar; algunas teclas tienen una función predeterminada que es siempre la misma, pero hay otras cuya función cambia según el programa que se esté usando.
es una pequeña cámara digital conectada a una computadora la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada.
Una cámara web necesita una computadora para transmitir las imágenes. Sin embargo, existen otras cámaras autónomas que únicamente necesitan un punto de acceso a la red informática, bien sea Ethernet o inalámbrico. Para diferenciarlas de las cámaras web se las denomina cámaras de red. Ambas son útiles en tareas de seguridad, para video vigilancia
Impresora
Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser (con tóner).

Muchas de las impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interno (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.
Historia de las computadores
Actualmente las computadoras, se utilizan ampliamente en muchas área de negocios, la industria, la ciencia y la educación.

Las computadoras se han desarrollado y mejorado según las necesidades del hombre para realizar trabajos y cálculos más rápidos y precisos.
Una de las primeras herramientas mecánicas del cálculo fue el ábaco en el medio oriente, el cual se compone de un marco atravesado por alambres y en cada uno se deslizan una serie de argollas.
Tiempo después aparecen las estructuras de Napier, que se utilizaron para multiplicar.
Historia del hardware de computadores
La historia del hardware de computadora comenzando en 1960 está marcada por la conversión desde el tubo de vacío a los dispositivos de estado sólido como el transistor y posteriormente el circuito integrado. Por 1959 los transistores discretos eran considerados suficientemente confiables y económicos que hicieron no competitivos los computadores de tubos de vacío. La memoria principal del computador lentamente se movió lejos de los dispositivos de memoria de núcleo magnético a la memoria de semiconductor estática y dinámica de estado sólido, que redujo grandemente el costo, tamaño y consumo de energía de los dispositivos del computador. Eventualmente, el costo de los dispositivos de circuito integrado fue lo suficientemente bajo que los computadores caseros y los computadores personales llegaron a ser comunes
historia del software de las computadores
La primera teoría sobre el software fue propuesta por Alan Turing en su ensayo de 1935 sobre números computables, con una aplicación destinada a la toma de decisiones. El término "software" fue utilizado por primera vez de forma escrita por John W. Tukey en 1958. El estudio de los campos académicos sobre el software se dividend en informática y la ingeniería de software.
Como los programas cada vez entraban más en el reino de firmware y el hardware por si sólo se hacía más pequeño, más barato y más rápido debido a la ley de Moore, los elementos de la computación que primero se consideraban software, pasan a ser hardware. La mayoría de las compañías de hardware hoy en día tienen más programadores de software en nómina que diseñadores de hardware, ya que las herramientas de software han automatizado muchas de las tareas de los ingenieros de circuitos. Al igual que la industria automotriz, la industria del software ha crecido de unos pocos visionarios que operaban en su garaje con sus prototipos. Steve Jobs y Bill Gates fueron los Henry Ford y Chevrolet Luis de sus tiempos. En el caso del desarrollo de software, el despegue final es generalmente aceptado que se produce con la publicación en la década de 1980 de las especificaciones para el IBM Personal Computer. Hoy su movimiento sería visto como un tipo de público-sourcing.
Generaciones de las Computadoras
Primera Generación (1951-1958)
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:
Segunda Generación (1958-1964)
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
Tercera Generación (1964-1971)
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
Cuarta Generación (1971-1988)
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
Quinta Generación (1983 al presente)
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
Arquitecturas del computador
La disciplina dedicada a la construcción, estudio y aplicación de los computadores recibe el nombre de Arquitectura de Computadores y puede ser dividida en cinco partes fundamentales: entrada y salida, comunicaciones, control, procesamiento y almacenamiento. Esta es de interés tanto para los ingenieros en electrónica y computación, dedicados al diseño de hardware, como para los científicos en computación e ingenieros de software, dedicados al diseño de programas. Asimismo, la arquitectura de computadores es un concepto que integra software, hardware, algoritmos y lenguajes de programación para el procesamiento de datos y la generación de información.
También el fabricante debe tener encuenta 5 cosas muy importante
-el diseño
-la estructura
-la forma
-el tamaño
-los componentes
Tipos y clases de computadoras
Ahora el uso de la computadora piensan que todas las computadoras son del mismo tipo.
Además que quieren tener mas información acerca de las computadoras y no saben los tipos de computadoras que existen y esto es una limitante para que las personas, que interactúan con ellas, sepan acerca de la computación.
Las computadoras se clasifican en súper computadoras, macro computadoras o mainframes, mini computadoras y micro computadoras o PC.
Las clasificaciones contienen un cierto tipo de computadoras con características especificas.
 es muy común, tanto en empresas, negocios y algunos hogares.
Pero cuando personas relacionadas con las antes mencionadas interactúan con la computadora la mayoría de las veces solo
 Supercomputadora:
Son computadoras de gran procesamiento de datos en un tiempo record.
Dentro de las categorías de las computadoras, es la más costosa por lo que su comercialización es mínima.
Son utilizados por organismos gubernamentales, industrias petroleras y organismos de investigación científica.
• Mainframe:
Esta categoría de computadora permite un sistema de computo de gran tamaño y gran velocidad.
Son utilizadas por grandes corporaciones, universidades y sirven para prestar a miles de usuarios
• Minicomputadora:
Es como un mainframe, pero de menor coste de manutención. Actualmente ha ido desapareciendo del mercado.
• Microcomputadora:
Son computadoras que contienen como procesador un solo chip. Dentro de estas categorías de computadoras existen unas tan modernas y poderosas como la maxi computadora, además cuentan con la ventaja de que son de menor tamaño y más económica.
Se les conoce en el mercado como computadora personal o PC.
• Computadoras analógicas:
Son aquellas que representan los valores cambiantes dados por un proceso de variación continua.
Ejemplo: El voltaje en un circuito.
Computadoras digitales:
Son aquellas que representan los valores que han sido convertidos a dígitos binarios, es decir en 0 y 1.
La mayoría de las computadoras trabajan bajo el sistema binario.
• Computadora Hibrida:
Son una combinación entre las computadoras analógicas y las digitales.
Se utilizan sobre todo para el control de procesos y robótica.
Diagrama de bloques de una computadora
funcionamiento
1. Unidad Central de Procesamiento - Es mas conocida como CPU(Central Processing Unit) - Encargado de realizar todas las operaciones relacionadas con el procesamiento de datos. - Controla el funcionamiento de todos los dispositivos del computador. - Se conforma por dos componentes: -Unidad Aritmética y Lógica. -La Unidad de Control
2. Unidad Central de Procesamiento Unidad aritmética y lógica (ALU): Conjunto de circuitos encargados de realizar las operaciones aritméticas y lógicas. La Unidad de control(CU): Extrae las instrucciones de la memoria, las interpreta y las ejecuta, realizando llamado a la ALU cuando se requiere. Requiere una señal de reloj para funcionar.
3. RELOJ Unidad Central de Procesamiento Unidad de Control Unidad Aritmética y Lógica
4. Unidad de Memoria Se almacenan las instrucciones de los programas. Se emplea memoria temporal (RAM) y memoria a largo plazo (ROM). Bus Conductores físicos que permiten el intercambio de datos entre los bloques del computador.
5. Unidad de Memoria RAM ROM RELOJ Unidad de Control Unidad Aritmética y Lógica Unidad Central de Procesamiento
6. Sistema de Entrada y Salida Agrupación de circuitos electrónicos que permite el intercambio de datos de las unidades del computador con el mundo exterior. Emplea para ello los llamados PERIFERICOS.
7. Periféricos Dispositivos que se emplean para transformar las señales producidas entre un computador y el exterior.
8. Unidad de Memoria RAM RELOJ Instrucciones Datos Unidad de Control ROM Unidad Aritmética y Lógica Unidad Central de Procesamiento Sistema de entrada y salida Periféricos
Definición de Dispositivos
En un ordenador podemos encontrar dos grandes grupos de componentes, teniendo por un lado la parte Física del equipo (es decir, los dispositivos de Hardware) mientras que por otro lado encontramos los sectores Lógicos del sistema, comprendiéndose en este último género todo lo referido a los Archivos, la Estructura de Archivos presente y todo lo relativo a la Información contenida

Pero para definir a los Dispositivos no nos debemos centrar tanto en los últimos, sino que es meramente a la parte Física del equipo, ya que comprende a toda la parte Sólida del equipo, que puede tener un funcionamiento Mecánico como también Electrónico, teniendo cada uno de ellos una funcionalidad específica dentro del ordenador.
Cada uno de estos dispositivos no funciona por separado, sino que tiene una funcionalidad en común trabajando en conjunto, teniendo para ello que mediar un control y una Configuración específica, por lo que es esperable que tengan una fuerte interacción con la parte Lógica del sistema.
concepto
Básicamente en un ordenador podemos obtener una clasificación general de los dispositivos definiéndose en torno a la funcionalidad general que cumplen, encontrando entonces a aquellos que son conocidos como Dispositivos de Entrada, mientras que por otro lado encontramos los Dispositivos de Salida, aunque no precisamente sean exclusivamente estas funciones las que realizan.
Tipos y clases de dispositivos y periféricos para computadores
Los tipos de dispositivos son tres de entrada, salida y almacenamiento .Estos son los que le permiten al usuario interactuar con una maquina.
Tipos de Dispositivos de Entrada

 escáner


Escáner de código de Barra

El ratón o mouse

Joystick

El lápiz óptico

El micrófono
Teclado

webcam
Tipos de Dispositivos De salida
Pantalla o Monitor

Impresora

Inyección

Láser

 Altavoces

Auriculares

Data Show (Cañón):

Fax

Plotters (Trazador de Gráficos)

Multimedia
Bocinas


Dispositivos de almacenamiento, Definición, Conceptos y Clases
Tipos de Dispositivos de Almacenamiento
Dispositivos Ópticos
El CD-R: es un disco compacto de 650 MB de capacidad que puede ser leído cuantas veces se desee, pero cuyo contenido no puede ser modificado una vez que ya ha sido grabado. Dado que no pueden ser borrados ni re-grabados, son adecuados para almacenar archivos u otros conjuntos de información invariable.
El CD-R

CD-RW

DVD-ROM

DVD-RAM

Pc - Cards

Flash Cards



Dispositivos Extraíbles:
Pen Drive : Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas. Los Pen Drive son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portable, como los CD y los disquetes. Los sistemas operativos más modernos pueden leer y escribir en ello sin necesidad de controladores especiales. En los equipos antiguos (como por ejemplo los equipados con Windows 98) se necesita instalar un controlador de dispositivo.

Pen Drive

Unidades de Zip
Memoria ROM

Memoria RAM


 Dispositivos Magnéticos:
Cinta Magnética: Esta formada por una cinta de material plástico recubierta de material ferromagnético, sobre dicha cinta se registran los caracteres en formas de combinaciones de puntos, sobre pistas paralelas al eje longitudinal de la cinta. Estas cintas son soporte de tipo secuencial, esto supone un inconveniente puesto que para acceder a una información determinada se hace necesario leer todas las que le preceden, con la consiguiente perdida de tiempo.
Cinta Magnética

Tambores Magnéticos

Disco Duro

Disquette



Trabajo de la guía 2
PARTE I
Definición y conceptos de corriente
Definición:
Corriente es un término que proviene del latín “Currere” que quiere decir “Correr”. Es un adjetivo que sirve para calificar todo aquello que a través de un cauce o canal tiende a moverse con su propia fuerza. De esta manera nos referimos a la corriente de un río, ya que el agua circula a través del canal natural que se forma, esta corriente puede tener una velocidad que varía según las condiciones climáticas, cuando decimos que el río tiene una corriente fuerte es porque la cantidad de agua es superior a la normal.
Concepto:
En otro orden de ideas, el término corriente es usado en sociedad como un sinónimo de “Común”. Corriente es algo cuyas especificaciones o características no destacan sobre las demás del mismo tipo, por ejemplo: un teléfono celular que no tenga una nueva característica extra a las que habitualmente contiene se considera corriente.
Clases de Corrientes:
Existen dos tipos de corriente eléctrica:  Corriente alterna y corriente continua.
Corriente continúa:Cuando el
desplazamiento de los electrones es en un solo sentido durante todo el tiempo que circula, desde el polo negativo de un generador al polo positivo.
La corriente continua se puede obtener por medio de métodos químicos, como lo hacen las pilas y baterías, por métodos mecánicos como lo hace una dinamo, o por otros métodos, fotovoltaico, par térmico, etc.
Por tratarse de un valor de tensión que permanece constante en el tiempo, dificulta la interrupción de la misma cuando los valores son elevados, por lo que se utiliza en aparatos de muy baja tensión, hasta 24 Voltios.
El aparato que convierte la corriente alterna en corriente continua se llama fuente de alimentación. Una de sus aplicaciones es cargar los teléfonos móviles.
Corriente alterna: La corriente alterna se caracteriza por el cambio de sentido de la corriente varias veces por segundo. Cada conductor cambia de ser polo positivo a ser polo negativo, pasando por el valor cero.
La corriente alterna se puede obtener por métodos mecánicos como lo hace un alternador, o por conversión de la corriente continua en alterna, el aparato que hace esto se llama inversor.
Las principales ventajas de la corriente alterna sobre la corriente continua son: • Permite aumentar o disminuir el voltaje por medio de transformadores. • Se transporta a grandes distancias con poca pérdida de energía. • Es posible convertirla en corriente continua con facilidad.
Existe un instrumento de medición llamado osciloscopio en el cual se pueden ver las gráficas de la forma de la onda de la corriente eléctrica. Se lo utiliza mucho en electrónica para poder calibrar equipos de todo tipo, pero si lo utilizamos en electricidad también podremos ver graficadas las ondas de Corriente alterna y continua. Otra de las ventajas de este instrumento es que pueden medirse con respecto a un sistema de ejes cartesianos. El siguiente gráfico es una comparación entre los dos tipos de corrientes.
Definición y conceptos de voltaje
Definición:
El voltaje es la magnitud física que, en un circuito eléctrico, impulsa a los electrones a lo largo de un conductor. Es decir, conduce la energía eléctrica con mayor o menor potencia.
Voltaje y voltio son términos en homenaje a Alessandro Volta, que en 1800 invento la pila voltaica y la primera batería química.
Concepto:
el voltaje como la cantidad de voltios que actúan en un aparato o en un sistema eléctrico. De esta forma, el voltaje, que también es conocido como tensión o diferencia de potencial, es la presión que una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz ejerce sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado. De esta forma, se establece el flujo de una corriente eléctrica.
Clases de Voltajes
Hay 2 tipos de voltajes
voltaje de corriente alterna (VCA)
Se dice que este tipo de voltaje no tienen polaridad ya que cambia con respecto a la función seno x eso también es llamado senoidal, alternando entre negativo y positivo dependiendo de la frecuencia a la que está una freq. de 60Hz (Hertz) indica que la señal hace 60 ciclos senosoidales en un segundo, una característica de este voltaje es que se genera y se consume x lo que no existe la manera de almacenarse para un uso posterior.
voltaje de corriente directa ó continua (VCD ó Vcc)
es el voltaje cuya función es una línea recta, este voltaje tiene polaridad un polo positivo y un polo negativo a diferencia del voltaje alterno, este se puede almacenar (baterías, acumuladores, pilas)
Definición y conceptos de potencia
Definición:
La potencia es la cantidad de trabajo que se realiza por unidad de tiempo. Puede asociarse a la velocidad de un cambio de energía dentro de un sistema, o al tiempo que demora la concreción de un trabajo. Por lo tanto, es posible afirmar que la potencia resulta igual a la energía total dividida por el tiempo.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario